Desafíos de la Movilidad Sostenible en Lima Metropolitana
Como capital, Lima enfrenta serios desafíos para implementar una movilidad sostenible. Teniendo un sistema de transporte público deficiente, con una cargada congestión vehicular y deficiente infraestructura dificultan la transición hacia modos de transporte ecológicos y eficientes.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
Nikolaus Säger
5/27/20241 min read


Lima Metropolitana enfrenta serios desafíos para implementar una movilidad sostenible. Un sistema de transporte público deficiente, congestión vehicular y una infraestructura insuficiente dificultan la transición hacia modos de transporte más ecológicos y eficientes.
Problemas del Transporte Público
El transporte público en Lima es uno de los mayores problemas que afecta la calidad de vida de sus ciudadanos. Solo el 23.9% de limeños se desplaza en 15 minutos o menos a su centro de trabajo o estudios, según el observatorio ciudadano Lima Como Vamos. Con más de 11 millones de habitantes, Lima-Callao cuenta solo con una línea de metro y un corredor de autobús de transporte rápido (Metropolitano). Además, opciones como los corredores complementarios enfrentan una operación limitada y competencia desleal de combis y autos colectivos.
Congestión Vehicular
La congestión vehicular es otro gran desafío. El creciente parque automotor en la capital contribuye al tráfico y a la contaminación. José Carlos Silva, investigador del INTE-PUCP, sugiere que reemplazar autos particulares por autobuses podría ahorrar espacio y mejorar la eficiencia del transporte.
Falta de Infraestructura para Ciclistas
Lima carece de infraestructura amigable para ciclistas, lo que desalienta el uso de bicicletas como medio de transporte. La expansión de la red de ciclovías, la separación del tráfico con barreras físicas y la mejora de la iluminación y los estacionamientos son esenciales para promover la movilidad en bicicleta.

