Segunda etapa de ciclovía en Chimbote: paralizada, abandonada y en deterioro

Existe riesgo de pérdida de la inversión e incremento del costo final, advierte Contraloría sobre obra valorizada en S/6.6 millones

ACTUALIDAD PERÚ

5/9/20242 min read

La Contraloría General de la República alertó que existe riesgo de pérdida de la inversión e incremento del costo final de la segunda etapa de la ciclovía de la avenida Pardo, una obra que se ejecuta en el distrito de Chimbote y que financia la Municipalidad Provincial del Santa (MPS) con un presupuesto de 6.6 millones de soles.

La obra empezó a ser ejecutada en febrero del año pasado, en el primer año de gestión del alcalde Luis Gamarra Alor, y debía estar lista en 180 días calendario, es decir, en 6 meses. Sin embargo, a la fecha no se sabe a ciencia cierta cuándo se reanudará y, mientras tanto, lo que se ha construido se viene deteriorando.

La ciclovía de la avenida Pardo, dividida en dos etapas, es un proyecto desarrollado por la pasada gestión municipal del alcalde Roberto Briceño Franco, que, para el caso de la segunda etapa, adjudicó la buena pro a la empresa H&M Energía y Desarrollo SAC por 6.6 millones de soles y firmó contrato el 27 de diciembre de 2022, cuatro días antes de dejar la Alcaldía.

Ya con Gamarra Alor como nuevo titular de la MPS, este decidió dar continuidad a los proyectos de su antecesor y, por eso, en febrero de 2023 colocó la primera piedra para el inicio de la obra, pese a que su gestión no había contratado la supervisión, un asunto que recién rectificó cuatro meses después, en junio de ese año, cuando otorgó la buena pro al Consorcio Consultores Coper, integrado por Grupo Empresarial Kamilla´s y H&H Consultoría en Ingeniería y Construcción SAC, por 294 775 soles.

De acuerdo con la información contenida en el informe de control concurrente elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPS, el plazo contractual para la ejecución de la obra señalaba como fecha de término el 1 de agosto de 2023; sin embargo, en el curso de su desarrollo se registraron dos suspensiones de plazo, de modo tal que el nuevo término programado fue el 30 de octubre de 2023.

Pero en vez de terminar la obra en esa fecha, el 30 de octubre de 2023 H&M Energía y Desarrollo SAC le cursó a la MPS una carta notarial para notificarle que había decidido resolver el contrato por “incumplimiento de obligaciones esenciales como el pago de la valorización n.° 5”.

El informe precisa que, durante la ejecución del proyecto, H&M Energía y Desarrollo SAC formuló seis valorizaciones (pagos a cuenta), las cuales representan en la actualidad un avance físico acumulado de 51,18 %, faltando por ejecutar 40,82 % de la obra, según consta en el aplicativo informático InfObras.